http://hackpwg.es.tc
   
 
  NOTICIAS DE CORIA
ATENCIÓN
EL ALCALDE DE CORIA PRESENTA LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES PARA EL AÑO 2014
AYUNTAMIENTO DE CORIA (29/01/2014 ) el 30-01-2014, 09:05 (UTC)
 Esta mañana en rueda de prensa, el Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Coria, José Manuel García Ballestero, junto a los concejales de Cuentas y Hacienda, Pablo Enciso, la concejal de Industria, Turismo, Comercio y Cultura, Almudena Domingo, el concejal de Infraestructura y Urbanismo, Juan José Alcón, y el concejal de Deportes, Seguridad y Tráfico, Juan Manuel Gutiérrez, han presentado ante los medios de comunicación los Presupuestos Municipales para el año 2014.

AYUNTAMIENTO DE CORIA (29/01/2014 )

EL ALCALDE DE CORIA PRESENTA LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES PARA EL AÑO 2014

“Estos presupuestos del año 2014 son unos presupuestos reales, ajustados los ingresos y ajustados los gastos, no hay ni trucos contables ni se han inflado los datos, y son unos presupuestos que se aprueban a principios de año, como debe de hacerse”, como ha declarado el primer edil.

Este presupuesto se divide, como siempre, en tres partes, el presupuesto del Ayuntamiento de 9.921.232 euros, al que hay que sumarle el Patronato Residencia de Ancianos cuyo presupuesto es de 1.698.000 euros, y después el de Emdecoria, la empresa de transporte y distribución de energía del Ayuntamiento, de 1.210.701 euros. Todo ello hace un total del presupuesto del municipio de Coria para el próximo año 2014 de casi trece millones de euros, en concreto hablamos de 12.929.933 euros.

Centrándonos en el presupuesto del Ayuntamiento, 9.921.232 euros, se reduce con respecto al año anterior en 1,34%, donde hay dos partidas fundamentalmente que son las que ostentan esa reducción de gasto, por un lado está el capitulo de personal que se reduce en un 5,65% respecto a 2013, lo que aporta una reducción de 267.260 euros; y el de gasto corriente que se reduce un 3,82% en un total 129.913 euros. Por su parte, el capitulo que aumenta sus ingresos en un 32,25% es el de las Inversiones, aumentando hasta un total de 235.833 euros.

García Ballestero ha dicho también que hay un dato muy importante, “cuando nosotros llegamos a este Ayuntamiento en el año 2011, la diferencia entre los ingresos y los gastos, el déficit, estaba entorno al 25%; se gastaba aproximadamente 2.300.000 euros más de lo que se ingresaba, probablemente seríamos el Ayuntamiento con mayor déficit de España, ya que por poner un ejemplo, el Gobierno de Extremadura tenía un déficit del 6-7% y el Gobierno de España entorno al 8%. En el ejercicio cerrado anteriormente, en el año 2013, dos año después, ese déficit en el Ayuntamiento de Coria se ha reducido aproximadamente al 1%. Creo que debemos ser la Administración que más ha reducido el déficit en los dos años que llevamos al frente de esta legislatura”.

Por este motivo el primer edil se ha mostrado muy contento y muy satisfecho y por ello ha felicitado al concejal de Cuentas y Hacienda y a todos los servicios del Ayuntamiento “que están haciendo un trabajo muy importante para seguir en esta dirección para que este Ayuntamiento lo estabilicemos, tengamos cuentas reales y equilibradas, que no tengamos déficit y que eso nos permita reducir la deuda de este Ayuntamiento”

En este presupuesto se elimina para el año 2014 el pago de la tasa por la licencia de apertura de nuevos negocios, “por lo que en el momento que estos presupuestos entren en vigor, nadie en Coria volverá a pagar por licencia de apertura en un nuevo negocio. Esto es una manera, muy directa, de ayudar a ese comercio que tan importante es para la ciudad de Coria”. También se pondrá en marcha, mediante compensación o bonificación, el enganche a la luz eléctrica, “con esto también todos los empresarios que abran un nuevo negocio, sea cual sea, tendrán una bonificación del cien por cien del enganche a la luz eléctrica, siendo esta también una manera importante de ayudar e incentivar al pequeño comercio de la ciudad”.

Y si todo sigue como hasta ahora, con las cuentas estabilizadas, con el déficit como se ha reducido, porque hay que tener en cuenta que ese déficit, que se ha reducido hasta un 1%, hay que destacar que dentro de este año 2013 “hay casi un millón de euros que se han tenido que pagar a los bancos por amortización de prestamos e intereses de los equipos de Gobierno anteriores, y también está incluido en ese déficit todas y cada una de las amortizaciones de plaza que se han hecho este año.”

Para finalizar, el primer edil ha dicho que “creo que el trabajo que se está haciendo es un trabajo importante, no lo tenemos fácil, pero desde luego ganas e ilusión no nos faltan; ya que el tema económico va en muy buena dirección y por tanto hay que felicitar a todos los ciudadanos de Coria porque esto nos va a permitir en el presente y en el futuro afrontar una serie de obras y reformas muy importantes en la ciudad, de las cuales avanzo algunas de ellas a realizar próximamente por parte del ayuntamiento que atienden a las necesidades de la ciudad, que consistirán en un nuevo pabellón de deportes, la solicitud de la cesión de la travesía de Coria y el proyecto de recuperación de la Plaza de la Paz, entre otros”.
 

Las obras de la ampliación de la depuradora de Coria comenzarán en el 2014
09-10-2013 NOTICIAS CORIA el 25-10-2013, 17:34 (UTC)
 

El pasado pleno ha aprobado con los votos a favor del PP y SIEX y las abstenciones del PSOE y el grupo no adscrito, un convenio entre el Ayuntamiento de Coria y la Sociedad Estatal de Aguas de las Cuencas del Sur S.A. para la mejora y ampliación de la Estación depuradora de aguas residuales de Coria.

Según ha explicado el primer edil, el montante total de estas obras será de 7 millones de euros, de los cuales 5.200.000 euros serán financiados por los fondos FEDER y el resto por el Ayuntamiento, Cidacos y el Gobierno de Extremadura, añadiendo que no se deberán de abonar hasta el año 2016.

El alcalde ha manifestado que la ejecución de estas obras es muy necesaria para la Ciudad de Coria “ya que la depuradora actual se ha quedado obsoleta y no cumple con su función y esto le está costando, al Ayuntamiento, mucho dinero en multas y vertidos al río”, añadió.

Finalizó diciendo que, el Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con la Confederación Hidrográfica del Tajo para paralizar las multas dando cuenta de la resolución del problema.

Estas obras comenzarán a mitad del año 2014 y estarán en funcionamiento en el 2015.
 

Se mejorará y acondicionará el “Camino de la Virgen”
10-10-2013 NOTICIAS CORIA el 25-10-2013, 17:33 (UTC)
 

El pasado pleno celebrado el lunes, 7 de octubre, se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos, la cesión de los terrenos del camino de Plasencia en el término municipal de Coria, “Camino de la Virgen”, a la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía para la actuación de mejoras y acondicionamiento del terreno.

El consistorio ha solicitado al Gobierno de Extremadura la ejecución de las obras por las necesidades de acondicionamiento por el mal estado en el que se encuentra el terreno.

En este sentido, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, los terrenos privados y de titulación pública para la ejecución de dichas obras, adquiriendo el compromiso de mantenerlas una vez finalizadas.

El alcalde ha manifestado su agradecimiento en esta intervención “tan necesaria en el camino por excelencia de Coria, siendo uno de los más transitados, que va a servir para el paseo y disfrute de todos los ciudadanos”.
 

Coria, unas ideas sobre el turismo
NOTICIAS CORIA 13-10-2013 el 25-10-2013, 17:31 (UTC)
 

En estos tiempos difíciles creo, sinceramente, que es momento de que, cada uno, aportemos nuestro trabajo e ideas para remontar la situación. En mi caso, me gustaría aportar en este y futuros artículos, una serie de ideas para mejorar la economía de Coria utilizando el turismo. Y no por el turismo como fin en sí mismo, si no como una palanca de desarrollo de la actividad económica general de la Ciudad. Es posible hacerlo, pero para ello necesitamos un plan realista y bien diseñado, además de tiempo y constancia.

Muchos se preguntarán ¿Por qué el turismo puede ser el principal motor de desarrollo de Coria y no otros sectores como la industria o el comercio?. Y la razón no es otra que el “margen de maniobra“; y me explico: en la agricultura hay poco “margen de maniobra“, los precios de venta y los costes de producción son, prácticamente, ajenos a la gestión municipal. Con la industria pasa un poco de lo mismo: su regeneración está más marcada por la coyuntura macroeconómica que por la política municipal; con mantener lo que tenemos dando facilidades y colaborando, podemos sentirnos satisfechos. Y, respecto al comercio, más de lo mismo, en la actual coyuntura, el consumo interno es muy bajo y el margen de maniobra desde el ámbito municipal, limitadísimo.

Sin embargo, una población sí tiene margen de maniobra en el sector turístico. La política municipal sí permite mejorar el aspecto físico, potenciar los atractivos y programar, fomentar, determinadas actividades que atraigan el turismo.

Tenemos ejemplos muy cercanos de localidades que, desde su voluntad municipal (política y ciudadana), han apostado por ello y se diferencian radicalmente de sus municipios colindantes: en Sierra de Gata, San Martín de Trevejo o Robledillo; en la vecina provincia de Salamanca, La Alberca; y en toda España, múltiples ejemplos de poblaciones cuyo motor económico es el turismo: Santillana del Mar, Frigiliana, Albarracín, Cudillero, Ainsa, Cadaqués, Pedraza y muchísimas más. El potencial turístico de estas localidades no es mayor ni menor que el de muchas otras de toda España, no es mayor que el potencial de Coria. Sí que es evidente que han necesitado una “materia prima” básica para poder trabajar; pero nuestra Ciudad también la tiene. La gran diferencia de estas localidades respecto a otras es que han apostado íntegramente por el turismo, y lo han hecho en una sola dirección, de forma decidida: unidos ciudadanos y políticos.

Hay personas que ponen reticencias a este tipo de apuestas puesto que creen que solo beneficia a unos pocos: hosteleros, restauradores y comerciantes de artesanía o productos típicos. Eso es rotundamente falso: el dinero que entra por turismo se reparte entre la totalidad de la población y la totalidad de los sectores como constructores, agricultores, comerciantes, gestorías, ayuntamiento, ganaderos, pintores, empresas de reparación, tiendas de alimentación…

El buen funcionamiento de un sector beneficia a todos los sectores, y más aún, una actividad tan inter-relacionada con el resto como es el turismo.

Y vayamos con la primera pregunta: ¿Tiene Coria materia prima para hacer del turismo uno de su principales motores de desarrollo? La respuesta es sí: tiene un casco histórico amurallado bien conservado, armonioso y con interesante arquitectura civil y religiosa. También tiene un excelente clima y unas comunicaciones que ponen a la Ciudad a menos de 3 horas de un mercado potencial de muchos millones de habitantes, además, de aeropuertos. Con mucho menos que esos tres factores hay localidades que viven del turismo. Y lo hacen muy bien.

Algunos se preguntarán que, si eso es así, ¿Por qué Coria no rebosa ahora mismo de turistas? La respuesta es que el turismo es una experiencia integral donde no valen medias tintas: el turismo no se consigue con una catedral, ni con un puente romano, ni con un recinto amurallado, ni con un stand en Fitur, ni con un faldón publicitario en El País… El turismo requiere una inmersión completa del visitante en una puesta en escena donde nada puede fallar, donde todos los elementos encajan para su disfrute, donde los cinco sentidos se regocijan. La “experiencia turística” de éxito tiene que satisfacer al cuerpo y al espíritu. Y ese resultado final no es fruto del azar, si no de un plan bien diseñado a corto, medio y largo plazo; una estrategia donde los medios y los recursos se adecuan sinérgicamente para conseguir el objetivo.

Teniendo esta “materia prima”, que no tienen otros pueblos o ciudades, también cabría preguntarse ¿Por qué estamos incluso peor turísticamente hablando que el resto de España?. Y eso no es una apreciación mía: Coria tiene poco más de 10 plazas hoteleras por cada mil habitantes, mientras que la media de España es de casi 40, siendo Baleares la mejor posicionada con 300 plazas por mil habitantes. Eso es un síntoma claro de que algo estamos haciendo mal. Y ese algo tiene que ver con la “experiencia total” que mencionaba antes y que hoy en día exige el turista.

Entrada-a-Coria

Entrada a Coria
Google Street View.

A los corianos nos gusta nuestra Ciudad, y, naturalmente, la miramos con buenos ojos. Y es que, desde que empezamos a bajar por la cuesta de la Ermita de la flamante EX-A1, nos regodeamos de haber tardado apenas dos horas y medias desde Madrid y, nuestros ojos se centran en la silueta de la Catedral con cariño y admiración. Y no vemos lo que verían los turistas.

De alguna manera, “los árboles no nos dejan ver el bosque“. Un turista, a 120 Km. por hora, apenas se fijaría en nuestra querida silueta; no vería ningún cartel indicador de que se aproxima a uno de los recintos amurallados más interesantes de España. Ahora, que aún tiene que tomar la circunvalación por las obras de la EX-A1, vería la chatarra y cajas de la Cooperativa apiladas en la parte más próxima a la carretera, vería zarzales monumentales, vería un polígono industrial, rotondas, ITV, escombros… y tomaría de nuevo su autovía camino de Portugal. (Eso ahora, cuando tengamos acabado el tramo en obras, ni siquiera).

Pero esas cosas “feas” los corianos no las vemos, al contrario: vemos la casa de un vecino, el taller de Machaco, las nuevas viviendas en construcción… es decir, lo que observamos con nuestros ojos lo endulzamos con nuestras propias experiencias, recuerdos y sentimientos, sin que lo estético tenga la menor importancia. Pero esa realidad, por desgracia, es incompatible con el turismo. Y es que, el verdadero amor disculpa la fealdad, no la ve ni la comprende.

Si Coria fuera una ciudad turística debería notarse desde el mismo instante en que el visitante pisa el término municipal; y no me refiero solo a señalización, si no a la estética general. La conclusión es que habría que crear un “pasillo visual” que permitiera al turista acceder al casco histórico en óptimas condiciones de estética. Pero para continuar, imaginemos que todo eso, ya lo hemos hecho.

A-dos-hora-y-media-en-coche-de-Coria-y-de-Madrid

A dos hora y media en coche de Coria y de Madrid.

Y ahora que hemos llegado al recinto amurallado entre “oropeles”, pongámonos con ello. Y vuelve a pasar un poco de lo mismo. Ya estamos en el casco histórico, los corianos lo vemos precioso y nos “rascamos la cabeza” al verlo tan vacío. Algo falla. ¿Acaso son tontos los turistas? ¿Por qué no vienen en masa a disfrutar de esta belleza? Si miramos el mapa de isócronas que ilustra este artículo veremos que, por ejemplo, los habitantes de Madrid tienen dentro de su radio de acción de “un día de excursión” otras ofertas turísticas teóricamente similares: Toledo, Segovia, Aranjuez, Sepúlveda, Sigüenza, Simancas y muchas otras. Todas ellas tienen cascos históricos atractivos, ofertas gastronómicas diferenciadas, tiene infraestructura turística y, lo que es peor, muchas están más cerca. ¿Por qué iban a venir a Coria si no aporta algo especial?. Y ahí está la clave: nuestro casco histórico es precioso y tiene potencial, pero tiene que ofrecer algo diferente que los demás no ofrezcan.

No están los tiempos para grandes inversiones. Ni públicas ni privadas así que, si queremos ofrecer algo en nuestro precioso casco histórico, que sea original y exclusivo, que destaque entre los demás, debemos cambiar la chequera por las neuronas. Y, contra lo que pueda parecer, eso es bueno. Conseguir turistas a cambio de inversiones públicas millonarias suele ser un fracaso económico y conceptual. En España hay muchos ejemplos de ese fracaso. Pero 13.100 cerebros suman muchas neuronas y, seguro que, entre todos, pensamos algo original, atractivo y factible. Empiezo poniendo mi grano de arena.

Propongo para nuestra ciudad amurallada tres tipos de actuaciones no costosas que lo diferencien y la hagan atractiva:

1.- ACTUACIONES FÍSICAS:

Nuestro casco histórico es precioso. Cuando hablo de actuaciones físicas que lo mejoren y diferencien, no me refiero a nada sustancial, simplemente a darle un toque de originalidad y atractivo. Es como maquillar a una bella modelo o, sacar brillo a un coche de lujo. Quiero hacer dos propuestas baratas, originales que lo potenciarían:

Villa italiana

Villa italiana.

a) Flores y plantas: Llenar la ciudad intramuros de Coria, con gusto, de flores y plantas, no es una cuestión de dinero, es de voluntad. Los pueblos más bonitos y visitados de España (y de Europa) suelen tener esa característica común. Incluso en los climas más fríos del Norte.

Las flores producen alegría a la vista y fascinación en el visitante, realzan lo que hay; lo destacan. Dan un aspecto de cuidado y amor por el patrimonio.

Y lo mejor de todo: en Coria hay un clima excepcional para mantenerlas una buena parte del año, hay regadíos y viveros. Por tener, tenemos hasta los fabricantes de las mejores macetas de la provincia a “tiro de piedra”, en Torrejoncillo.

Para un madrileño, las opciones más conocidas de “pueblos floridos” son La Alberca o Córdoba y sus patios (En lo que va de año los visitantes de estos patios han supuesto unos ingresos superiores a los ¡6 millones de Euros! para la ciudad). Coria podría ser una alternativa mucho más espectacular y cercana. Evidentemente es un proyecto que hay que planificar, diseñar con originalidad, gestionar, controlar y comunicar con efectividad, pero eso lo dejamos para “otra entrega”.

Noche-de-las-velas-en-Pedraza

Noche de las velas en Pedraza

b) Iluminación: Un casco histórico como el de Coria debería “brillar con luz propia“. Ya hubo alguna iniciativa de iluminación con velas a propósito del Jueves Turístico; el efecto es espectacular. Y lo es porque, ese tipo de iluminación de las velas (muchos puntos de luz de iluminación cálida y tenue), encaja a la perfección con el carácter medieval del recinto.

La localidad de Pedraza también realiza ese tipo de puesta en escena aderezándola con música clásica. Este verano ha superado en una sola noche los 4.000 turistas.
El problema es que las velas son efímeras. Si queremos originalidad, ¿por qué no instalar en Coria la primera iluminación medieval permanente del mundo?. Miles de farolillos con bombillas de poca intensidad, una luz cálida y centelleante que nos transportara en el tiempo… ¡Impresionante! Yo se que algunos dirán que eso es muy caro pero se equivocan: eso “era” muy caro. Con la tecnología LED, las manufacturas asiáticas y, las empresas de ahorro energético de consumo eléctrico municipal, puede salir no solo gratis, si no, además, conseguir un ahorro importante en la factura anual de electricidad del municipio. Ahí queda el apunte para posterior desarrollo.

Mercadillo-en-la-Costa-Azul

Mercadillo en la Costa Azul.

2.- ACTIVIDADES: Ya tenemos, al menos en nuestra imaginación, un casco histórico único, florido y espectacular; tanto de día como de noche.

En si mismo eso ya es un gran reclamo turístico y tendría resultados económicos visibles e inmediatos. Pero decíamos más arriba que el turismo es una “Mise en scène“, una inmersión global. Los turistas no pueden deambular como zombies por el casco sin nada que hacer una vez que ya han visitado el Museo de la Cárcel y la Catedral. (Lo de la noche zombies puede ser una idea divertida). Además, necesitamos reforzar el encanto físico de la Ciudad con actividades que sean atractivas en si mismas. Tenemos el escenario, tenemos los actores, nos falta el texto, el guión. ¡Esto sí que es una “puesta en escena“!

Las actividades que propongamos deben tener un doble carácter: por un lado aquellas que son genéricas y propias de nuestra peculiaridad y entorno (mercados hortofrutícolas, florales, vinícolas, micológicas, artesanos, conciertos medievales o noches temáticas) y, por otra parte, actividades pensadas expresamente para atraer a un público objetivo muy segmentado (vehículos clásicos, moteros, proyección de películas de determinado género, L.G.T.B., congresos de historiadores, o mil actividades más pensadas para grupos muy concretos, pero ofreciéndoles el entorno privilegiado de nuestra Ciudad amurallada).

Todo ello, bien planificado y ejecutado, no es caro y proporcionaría un retorno inmediato de la inversión por muchos conceptos. Pero de eso también hablaremos en otros capítulos.

Terraza-en-marbella

Terrazas en Marbella

3.- FOMENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS: Y ya no nos hace falta mucho mas puesto que, tenemos, por un lado, el casco histórico precioso y diferente, y, por otro, actividades especialmente pensadas para atraer al turista.

Pero nos falta una cosa: Coria, su recinto amurallado, está rebosante de turistas. Lógicamente tendrán hambre, sed… por la noche tendrán sueño y además, tienen dinero en los bolsillos. El problema ahora es que no hay suficientes restaurantes, bares, hoteles ni tiendas. Especialmente dentro del casco histórico. Es cierto que los establecimientos colindantes se beneficiarán de la proximidad, pero, indudablemente, la ciudad intramuros debería albergar el mayor número de tiendas, bares, restaurantes y hoteles. Así ocurre en todas las localidades más turísticas y así debería ocurrir en la Coria.

Y es que, la protección del casco intramuros no puede estar reñida con la incentivación del comercio ni con los servicios turísticos. No lo está en ninguna ciudad próspera que vive del turismo y, es más, son dos cosas que se ayudan y se complementan.

Desde el Ayuntamiento, sin inversión alguna, se puede fomentar, ayudar a conseguir subvenciones, regular de forma razonable y amable, conseguir darle a la Ciudad una vida comercial diurna y nocturna agradable; atractiva y próspera para todos. Hay muchas formas de hacerlo y muchos modelos a seguir. No hay que inventar nada. Pero esta y otras muchas cuestiones las dejamos para más adelante.

Resumiendo, nuestra Ciudad tiene un inmenso potencial turístico si sabemos ocultar ciertos aspectos, potenciar otros, generar una oferta diferente y atractiva y, lo más importante: si nos ponemos de acuerdo en un plan estratégico para regenerar nuestro tejido económico a partir de un proyecto turístico realista, original y posible.
 

Las obras de rehabilitación de la Catedral de Coria comenzarán en el 2014
NOTICIAS CORIA 21-10-2013 el 25-10-2013, 17:29 (UTC)
 

La Consejera de Cultura, Trinidad Nogales, ha visitado esta mañana la Ciudad de Coria para comunicar que una de las partidas de los presupuestos del Gobierno de Extremadura para el año 2014, estará destinada a la rehabilitación de la Catedral de Coria. Nogales ha declarado que se lleva mucho tiempo trabajando y estudiando los problemas de la Catedral y que, sabiendo la patología que ésta presenta se dará comienzo por los cimientos, “dándole estabilidad al edificio porque creemos que es el primer problema que hay que acometer”. La Consejera ha añadido que, “además de la Catedral seguiremos trabajando por todo el patrimonio histórico de la Ciudad de Coria”.

Por su parte, el primer edil ha explicado que gracias a los 500.000 euros que se invirtieron en los estudios de la Catedral se ha podido saber la patología real de ésta, “ya que ha sido una Catedral muy estudiada pero nunca se ha sabido la patología que presentaba”. Ballestero ha querido recalcar que han sido unos estudios pioneros en España ya que, según ha dicho no se han llevado a cabo en ninguna otra Catedral.

Aún no se sabe la inversión económica de esta rehabilitación que según el alcalde se dará a conocer a finales de año, cuando se dicten los presupuestos del Gobierno de Extremadura para el 2014, año en el que comenzará la primera intervención en la Catedral.

Para finalizar, el Obispo de la Diócesis Coria-Cáceres, Francisco Cerro ha expresado su alegría y felicidad por esta noticia y ha manifestado que “una vez que se sabe la patología de los problemas de la Catedral, queremos que se pase lo antes posible a la acción”.
 

La Diputación iniciará en 2014 las obras de acondicionamiento de los accesos a Coria
NOTICIAS CORIA PEÑA CRUZADOS 23-10-2013 el 25-10-2013, 17:27 (UTC)
 Tras la visita del presidente de la Diputación a Coria y en rueda de prensa, José Manuel García Ballestero, Alcalde de Coria, ha mostrado su agradecimiento al Presidente de la Diputación por todas las inversiones que se están haciendo en la Ciudad de Coria por parte de la Diputación de Cáceres. Según Ballestero ha sido la legislatura que más dinero ha recibido de la Diputación y más inversiones se están haciendo en la Ciudad, “hemos recibido más dinero que en la anterior legislatura aún teniendo ésta una diputada liberada en la Diputación, más dinero y más obras que han sido muy bien acogidas por los ciudadano de Coria”, añadió.

Por otro lado, García Ballestero ha recordado las inversiones que ha hecho ya la Diputación de Cáceres, a través de los Planes Provinciales, 250.000 euros en la primera fase del cambio del empedrado del Casco Histórico y que está prevista una segunda fase, con una financiación de 290.000 euros, en la que se empezará actuar en la zona de la Catedral y que comenzará a primeros de año. Además, ha comentado que Coria recibirá 172.000 euros del Programa de Inversión Municipal en el que participan el Gobierno de Extremadura y las dos diputaciones, que será destinado a pavimentar más de 16.000 metros de calles en diferentes barrios. También, ha recordado que “gracias a la Diputación de Cáceres pudimos iluminar la urbanización del Centro de Salud”.

Por su parte, el presidente de la Diputación ha anunciado algunas de las inversiones previstas para Coria, destacando que en el año 2014 podrían iniciarse las obras de los accesos a Coria por las carreteras antiguas” los técnicos de la Diputación iniciarán en breve la redacción de los proyectos que permitirán el arreglo de tres de los principales accesos a la Ciudad”. Laureano León ha avanzado que “las obras serán financiadas por los planes de inversión que la Institución tiene previstos para los próximos dos años y eso supondrá poder cumplir con el compromiso adquirido con los caurienses para acondicionar estar vías antes de que finalice esta legislatura”.

Las actuaciones que se llevarán a cabo son las siguientes:

Acceso Sur (antigua carretera de Montehermoso). Desde la Cooperativa (EX 109), pasando por el Polígono de las Lagunillas hasta el Barrio de Moscoso con conexión a la circunvalación.
Acceso Este (carretera de Guijo de Coria). Entrada desde la EX 108 a la Avenida Monseñor Riberi.
Acceso desde la carretera de Casillas de Coria.
 

<- Volver  1 ...  14  15  16 17  18  19  20  21 22Siguiente -> 
 
Facebook botón-like
 
SAN JUAN
 
SAN JUAN
 
San Juan
 
SAN JUAN
 
 
Hoy habia 32251 visitantes (86857 clics a subpáginas) Gracias que tenga un buen dia.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis