|
|
 |
ATENCIÓN
LA MINA TIENE RECURSOS PARA 50 AÑOS
PERIODICO HOY EXTREMADURA 1-02-2012 el 03-02-2012, 09:30 (UTC) | | La empresa canadiense Eurotin, asociada a la extremeña Quercus Exploraciones Mineras, espera hacer de nuestro país el primer productor mundial de estaño en los próximos años con una mina en Fuenteovejuna (Córdoba) y la que ha empezado a investigar entre Pedroso de Acim y Portezuelo, en el centro de la provincia de Cáceres.
La Junta de Extremadura ofreció ayer a los promotores todas las facilidades administrativas para un yacimiento de enorme riqueza y que se presenta además como respetuoso con el medio ambiente ya que según su presidente José Antonio Monago no habrá ninguna balsa depósito de estériles, ni residuos, y cuando finalice la explotación la zona será restaurada.
El presidente y consejero delegado de Eurotin, Peter Miller, se reunió ayer con el presidente de la Junta para ofrecerle nuevos datos sobre la explotación de la antigua mina Santa María, a la que la empresa canadiense ha encontrado nuevo valor tras el agotamiento de otros yacimientos de estaño en el mundo, y los datos prometedores de las primeras prospecciones en Pedroso de Acim.
En la zona, un área de 7.020 hectáreas, se han localizado dos tipos de yacimiento de estaño, uno más rico de origen aluvial (mineral arrastrado por el agua), de hasta 250 metros de espesor y con un potencial de 5.500 millones de toneladas de casiterita (dióxido de estaño) de la cual se obtendría el concentrado.
La riqueza media es alta, 500 gramos por tonelada, por lo que podrían obtenerse 2,750 millones de toneladas de estaño puro. Peter Miller estima que si todas estos indicios se confirman la mina podría tener material para una vida útil de 50 años. «El potencial es enorme». Hay otro yacimiento de tipo coluvial; el mineral por su mayor peso se ha ido depositando bajo capas más ligeras y ocupa el lecho de un antiguo lago, con espesores de 125 metros.
El presidente y consejero delegado de Eurotin califica ese segundo depósito de casiterita como muy extraño, hasta el punto de que no tiene seguridad de que haya otro de las mismas características en el mundo. Es una avalancha, como si un acantilado de 300 metros de altura se hubiera ido desplomando con su contenido en estaño aunque aún queda parte del acantilado en pie.
Este segundo yacimiento presenta una pureza en estaño menor, del orden de cinco o diez veces menos que el anterior, pero las reservas del mineral de dióxido de estaño se calculan inicialmente entre 40 y 50 millones de toneladas.
En estos momentos ha empezado la fase inicial de investigación de toda la zona que durará unos 18 meses. Al final de ese proceso y de forma paralela se construirá una primera planta de tratamiento y las instalaciones de la mina en sí.
En la primera fase de investigación el número de empleados será de una veintena, pero cuando empiecen la planta y el desarrollo de la extracción la plantilla irá ampliándose hasta alcanzar entre 700 y 1.000 empleos directos y de 2.000 a 3.000 indirectos en los momentos de mayor trabajo. El 95 por ciento de los empleados, asegura la empresa a Monago, serán de los pueblos de la zona; además de Pedroso de Acim y Portezuelo las localidades más cercanas son Casas de Millán, Torrejoncillo y Cañaveral.
De momento Eurotin, que para esta explotación ha creado la empresa Minas de Estaño de Extremadura S. L., no tiene la plena disponibilidad de los terrenos bajo los cuales se despliegan los yacimientos de mineral, pero aunque las leyes mineras actuarían a su favor, la firma espera llegar a un acuerdo con los propietarios para adquirir el dominio en una negociación.
Es el estaño un material de alta demanda y en estos momentos escasa disponibilidad, pero que es insustituible en la industria de componentes electrónicos y telefonía móvil con un uso cada vez mayor.
El depósito de mayor riqueza en la zona Santa Marina, del que se estima ya una pureza de 500 gramos por tonelada de mineral extraído, será de tratamiento sencillo y barato, tres euros por tonelada según el presidente de Eurotin.
La inversión prevista en esta primera fase con 18 meses de sondeo es cinco millones de euros, a los que se sumarán otros 90 en la construcción de la planta y el desarrollo de la mina. La explotación irá financiándose poco a poco con la venta del estaño, explica Peter Miller.
El presidente José Antonio Monago ha anticipado que posiblemente haya otro proyecto minero del que todavía no puede contar nada.
Eurotin es propietaria del 60% del proyecto, el otro 40 pertenece a la extremeña Quercus Exploraciones Mineras; la primera aumentará su parte al 85% cuando haya completado una inversión de 10 millones de euros. | | |
|
EL PP CONSIGUE EN CORIA UN HISTORICO RESULTADO
NOTICIAS CORIA (FACEBOOK) 21-11-2011 el 21-11-2011, 10:20 (UTC) | | El Partido Popular ganó ayer con una amplia ventaja las elecciones en Coria, con 4.203 votos, el 53.85%, más de la mitad de los votos escrutados, aumentando su ventaja en 1.092 votos más que las elecciones de 2008, siendo este el mejor resultado que jamás haya conseguido en la localidad.
La otra cara de la moneda ha sido el Partido Socialista, se quedó en tan solo 2.706 votos, perdiendo 1.697 votos a diferencia de la elecciones de 2008, bajando del 54.98% al 34.67%, siendo sin duda el peor resultado que han tenido los socialistas en unas generales en la ciudad.
Por otro lado Izquierda Unida tan solo ha aumentado 2 puntos quedándose en 437 votos, 180 más que en 2008, y UPyD ha pasado de 38 votos en 2008 a 270 votos con un aumento de 3 puntos.
La consolidación del Partido Popular en Coria es más que evidente frente a la debacle socialista, con una diferencia de 19 puntos y 1.497 votos. El cambio de roles ya se venía forjando desde las pasadas municipales en la que la ciudad de Coria ha dejado de ser un feudo socialista para convertirse en el fortín popular.
| | |
|
CORIA DECLARA LOS SANJUANES PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Por Redacción APLAUSOS.ES el 15-10-2011, 09:32 (UTC) | | El Pleno del Ayuntamiento de Coria aprobó, en sesión ordinaria, la declaración de las Fiestas de San Juan de Coria como parte integrante del Patrimonio Cultural Inmaterial del Pueblo Cauriense.
Reza textualmente en el Decreto aprobado: "Que como espectáculo arraigadamente nuestro, los festejos taurinos tradicionales de las Fiestas de San Juan permiten dar a conocer nuestra hospitalidad, explicar nuestras reacciones y maneras de entender la lidia de los toros, hasta convertirse en las señas de identidad de un pueblo que nació en la historia hace milenios y que suspira y se desvive, año tras año, por sus taurinas Fiestas que no conocen edades, ni sexos, ni razas; pues, tan solo saben que, como cada 23 al 29 de Junio, tienen una cita ancestral e ineludible con el Pueblo de Coria.
Que, debido a la riqueza y peculiaridad de las Fiestas de San Juan dentro del mundo taurino al ser declaradas éstas de Interés Turístico por el mismo Estado Español en 1976, así como del rico patrimonio arquitectónico del Casco Histórico que puede presumir de ser uno de los pocos espacios por donde voluntariamente corretean en su totalidad los toros entre el júbilo de la muchedumbre, resulta en definitiva, elemento que constituyen de manera indubitable su Declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial del Pueblo Cauriense y, por ende, de la propia Humanidad, conforme a las disposiciones de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO".
En la ciudad de Coria se les rinde culto a los toros entre la algarabía de la gente desde hace más de 500 años de historia documentada.
| | |
|
Ballestero reduce concejalías, liberados y privilegios, y elimina la asignación a los grupos políticos en Coria
Los cruzados noticia sacada de radio interior el dia 15-06-2011 el 15-06-2011, 11:50 (UTC) | | El nuevo alcalde de Coria, José Manuel García Ballestero, ha reducido el número de concejalías y de ediles liberados en el ayuntamiento, ha puesto fin al privilegio de los coches oficiales y ha reducido la asignación establecida para los grupos políticos con representación municipal.
Ballestero tendrá dedicación exclusiva pero por ahora no se va a liberar debido a su condición de senador, por lo que no percibirá sueldo del Ayuntamiento de Coria. La única edil liberada a tiempo completo será Almudena Domingo, aunque por el momento no hará uso de esta condición. Los concejales Pablo Enciso y Juan José Alcón sólo estarán liberados parcialmente, el primero de ellos pendiente de su destino como diputado en la Diputación Provincial de Cáceres. El alcalde le ha pedido que no disponga de vehículo oficial para sus desplazamientos y que utilice su propio coche.
En su primera conferencia de prensa como alcalde, Ballestero, ha anunciado que también ha decidido eliminar la asignación económica a los distintos grupos políticos con representación municipal, lo que permitirá ahorrar 6.000 euros anuales, aproximadamente.
El Ayuntamiento de Coria estará sustentado en cinco tenientes de alcalde: Almudena Domingo, Pablo Enciso, Amparo Echávarri, Juan Manuel y Juan José Alcón, que formarán parte de la junta de gobierno local bajo la presidencia del alcalde.
Ballestero también ha decidido concentrar su gobierno en tres grandes áreas, por lo que las comisiones informativas quedarán reducidas a tres frente a las siete que había hasta ahora. Asimismo, estas comisiones estarán integradas por cinco miembros cada una frente a los nueve que las componían durante la anterior legislatura. Tres de los componentes serán del Partido Popular, uno del PSOE y uno de SIEX.
ÁREAS DE GOBIERNO
Pablo Enciso presidirá el área de Cuentas, Hacienda, Presupuestos, Patrimonio, Personal, Régimen Interior y Asuntos Sociales y se hará cargo de las cinco primeras, mientras que Amparo Echávarri gestionará Asuntos Sociales, Igualdad y Mujeres, y María Teresa Rodríguez tendrá las responsabilidades en materia de Régimen Interior.
La segunda gran área aglutinará Industria, Comercio, Turismo, Cultura, Infraestructuras y Urbanismo, e Innovación y Desarrollo Tecnológico. Estará presidida por Almudena Domingo, que se encargará de Industria, Comercio, Turismo y Cultura. Juan José Alcón será el responsable de Infraestructuras y Urbanismo y el alcalde gestionará directamente Innovación y Desarrollo Tecnológico. El edil Pablo Enciso también formará parte de esta área.
El tercero de los departamentos coordinará Juventud, Deportes, Fiestas, Seguridad, Participación Ciudadana y Tráfico y su presidente será Juan Manuel Gutiérrez, que gestionará Seguridad, Tráfico y Deportes. Laura Sánchez será la encargada de Juventud y Patricia Parro llevará Fiestas y Participación Ciudadana.
Las delegaciones de Puebla de Argeme y Rincón del Obispo recaerán en Juan José Alcón y María Teresa Rodríguez, respectivamente, que serán los alcaldes de estas pedanías.
Las comisiones de gobierno se celebrarán todos los lunes, excepto el primero hábil de cada mes, fecha que ha sido reservada para la celebración de las sesiones plenarias. Con esta modificación se podrán celebrar plenos ordinarios durante el mes de junio en contra de lo que venía sucediendo hasta ahora. Tampoco será necesario aplazar los plenos de diciembre y abril, que estaban condicionados por la Navidad y la festividad de la Virgen de Argeme. Las comisiones de gobierno siempre se celebrarán a las 19.00 horas y los plenos a las 20.00 horas, independientemente de la época del año. | | |
|
La adecuación del río Alagón a su paso por Coria necesitaría una inversión de 15 millones de euros
loscruzados fecha 21-03-2011 el 21-03-2011, 15:16 (UTC) | | La adecuación del Río Alagón a su paso por Coria necesitará una inversión de 15 millones de euros. Esta cifra es el cálculo que ha realizado la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y que así le ha transmitido la presidenta del organismo, Mercedes Gómez, al alcalde de Coria, Juan Valle, tras la reunión que han mantenido esta semana.
Este sería el montante total de las actuaciones que habrían de llevarse a cabo sobre el río y la intención de la CHT es que estas actuaciones comiencen el próximo año, según ha manifestado Valle. Durante este año se van a realizar los pasos administrativos previos, como la petición de los informes sectoriales a todas las administraciones implicadas, para que cuando se estén realizando los Presupuestos Generales del Estado de año 2012, se pueda ya incluir la partida correspondiente al Proyecto de Actuación sobre el Río Alagón a su paso por Coria.
Según Valle, "se trata de un proyecto ambicioso, con zonas de ocio, deportivas, para que gracias a las actuaciones que se van ha realizar en los márgenes del río puedan presentar un aspecto muy distinto al que presentan en la actualidad".
Gómez se ha comprometido también con Coria para que la CHT ejecute los trabajos de limpieza del río, concretamente en la laguna existente aguas abajo del puente de Hierro. Desde Confederación pondrán los medios técnicos y de asesoramiento para que desde el propio ayuntamiento se puedan realizar estas tareas de limpieza.
En el encuentro, celebrado en la sede de la CHT en Madrid, se han abordado también las cuestiones que afectan a la Mancomunidad de Aguas Rivera de Gata, con los problemas existentes en la distribución del agua en alta o problemas en las tuberías de distribución. La solución pasaría por actuar en el puente del Río Arrago que incide en la distribución del agua hasta diferentes localidades pertenecientes a la Mancomunidad de Aguas Rivera de Gata, a la que pertenece Coria.
| | |
|
El Ayuntamiento de Coria tiene una deuda de 8,6 millones de euros y casi dos se deben a proveedores
NOTICIA SACADA DE RADIO INTERIOR EL DIA 28-02-2011 el 28-02-2011, 14:56 (UTC) | | El Ayuntamiento de Coria tiene una deuda que supera los ocho millones y medio de euros, de ellos casi dos millones se deben a proveedores y empresas de la ciudad que han prestado sus servicios para el consistorio. Así lo dio a conocer anoche en pleno la concejala del consistorio Fabia Moreno, para dar respuesta a una pregunta realizada por escrito por grupo municipal popular.
Moreno presentó estos datos económicos que había solicitado el PP en varias preguntas y de esta manera se supo que el ayuntamiento tiene una deuda con las entidades bancarias, en cuanto a créditos a largo plazo, que ronda los seis millones de euros, más una deuda a corto plazo de otros 750.000 euros.
Asimismo, el consistorio debe a proveedores la cantidad de 1.992.700 euros y según Moreno no figura a día de hoy ninguna deuda con las administraciones. En cuanto a la cantidad pendiente de cobro que tiene el ayuntamiento se conocerá en el próximo pleno porque aún se ha facilitado este informe desde el departamento de intervención.
La sesión plenaria se prolongó durante dos horas y media con amplio debate sobre asuntos de actualidad en Coria y denotando ya la proximidad de las elecciones municipales con las densas intervenciones de los dos principales partidos en el ayuntamiento: PSOE y PP. De esta manera salieron a debate proyectos como la adecuación del río Alagón, la restauración de la catedral, la puesta en marcha del hotel en el edificio del seminario, el pabellón de Puebla de Argeme, la futura depuradora de Coria, las urbanizaciones del instituto y del centro de salud.
En cuanto a los puntos en el orden del día, el ayuntamiento dio el visto bueno a los festejos taurinos de Coria, Puebla de Argeme y Rincón que quedaron adheridos al nuevo reglamento taurino regional que se aprobó el año pasado, concretamente, estos festejos se acogen al artículo 16 del decreto 187/2010 de 24 de septiembre sobre el reglamento de festejos taurinos populares. Este año las fiestas de Rincón del Obispo se celebrarán del 29 de abril al 1 de mayo, las de Puebla de Argeme del 6 al 9 de mayo, y las de Coria, como viene siendo habitual, del 23 al 28 de junio.
También el ayuntamiento, y por unanimidad, aprobó una moción conjunta en contra de la violencia de género y en apoyo a la mujer con motivo de la proximidad del día 8 de marzo a la que dio lectura la concejala Fabia Moreno.
| | |
|
|
|
 |
|
|
|
|