http://hackpwg.es.tc
   
 
  NOTICIAS DE CORIA
ATENCIÓN
Coria aprueba el presupuesto que asciende a 13 millones de euros con los votos en contra de PSOE y SIEX
Noticia sacada de radio interior el dia 05-03-2013 el 05-03-2013, 15:01 (UTC)
 El Ayuntamiento de Coria aprobó en pleno de carácter ordinario el presupuesto general para este ejercicio que asciende a 13.627.622 euros.

Es la primera vez que el consistorio presenta y aprueba unas cuentas municipales en marzo. Lo habitual es que se presentarán después del verano "cuando el 70% de las partidas ya se han gastado", según informó en la sesión el concejal de Economía y Hacienda del consistorio cauriense, Pablo Enciso.

El PP, formación que gobierna en Coria, aseguró que se trata de un presupuesto restrictivo, ajustado con la realidad, en el que los ingresos desciende un 11% y el recorte en gastos supone "un ahorro notable". No obstante, Enciso confirmó que la situación económica de las arcas municipales "es grave".

El responsable de Economía recordó que en 2011 el déficit del consistorio se situó en 2,5 millones de euros, aseguró que cerca de un millón de euros de las cuentas municipales se destinarán a pagar deudas a los bancos "porque nos han hipotecado a nosotros y a generaciones futuras hasta el año 2028".

En el capítulo de impuestos directos, la partida crece un 17% gracias a las mejoras adoptadas para mejorar la recaudación. En cuanto a obras, se trata de la partida "más baja en la historia del Ayuntamiento de Coria con un montante de aproximadamente 45.000 euros.

También se registra una reducción de un 10% en el apartado de ingresos que llegan al consistorio de otras administraciones públicas. En cuanto a personal, se pasa de un montante de 5.300.0000 euros a 4.728.000 euros. El ahorro se ha conseguido gracias a la amortización de plazas vacantes y al descenso del salario de trabajadores eventuales y se experimenta una bajada de 600.000 euros en el capítulo de bienes y servicios.

SAN JUAN

Enciso confirmó que el equipo de Gobierno ha realizado un esfuerzo presupuestario para contener las partidas destinadas a San Juan y fiestas de las dos pedanías. Así, la cantidad designada para los Sanjuanes pasa de 242.000 euros a 220.000, lo que supone un ahorro de un 9%. Para los festejos de Puebla de Argeme pasa de 45.000 a 40.0000 euros y en el caso de Rincón del Obispo la partida baja de 35.000 a 30.000 euros.

El PP aseguró que no son partidas arbitrarias, sino basadas en la realidad arrojada por el ejercicio económico pasado. En cuanto a los gastos financieros y, gracias a la refinanciación de la deuda, la partida desciende 140.000 euros y la salida de la Mancomunidad Rivera de Fresnedosa aportará un ahorro a las cuentas de Coria de 40.000 euros.

Sobre el apartado de inversiones reales, en 2012 se situó en 417.000 euros y este año la cuantía es de 730.000 euros, es decir, un 75% más. Enciso recordó que esta cifra es una cuantía "ridícula" para una ciudad como Coria, pero recordó que la situación de las arcas municipales no permite afrontar otra postura. Así, destacó que se habilitan de dos partidas de 88.000 y 44.000 euros para obra de pavimentación, 50.000 para mejorar parques y jardines, y 22.000 euros en una nueva pista de pádel con una subvención de 18.000 euros.

CRíTICAS DE LA OPOSICIÓN

La portavoz del PSOE, Fabia Moreno, aseguró que las cuentas presentadas traerán "más recesión y desempleo" a Coria y animó al equipo de Gobierno a realizar otra política ya que las cuentas no contemplan medidas para paliar el desempleo, ni impulsa la ejecución de inversiones en la ciudad.

Moreno acusó al PP de paralizar proyectos, subir impuestos y elevar tasas. Acusó al PP de tener "afán recaudatorio" y recortar partidas destinadas al fomento de la cultura y el deporte.

Por su parte el portavoz de SIEX, José González Rubio, manifestó que el presupuesto "puede ser acorde a la realidad económica, pero no a la realidad de los ciudadanos". Abogó por políticas de crecimiento y criticó que las cuentas no aporten medidas para paliar la situación de los parados de Coria.

Mientras el alcalde de la ciudad, José Manuel García Ballestero, acusó a la oposición de hacer demagogia al criticar unas cuentas realistas, transparentes, presentadas en tiempo y que por primera vez se harán públicas en la web oficial del ayuntamiento para que estén a disposición de los ciudadanos.

BALLESTERO NIEGA LA SUBIDA DE IMPUESTOS

Lamentó que ahora tengan que comenzar a pagar los más de tres millones de euros que el anterior equipo de Gobierno del PSOE solicitó en forma de crédito para obras de pavimentación que no aún no se ha aclarado donde se ejecutaron.

Aseguró que con la herencia recibida, el PSOE y su portavoz "no tienen credibilidad". Asimismo, Ballestero manifestó que no se ha subido ningún impuesto y sólo se ha actualizado algunas tasas, algunas de ellas congeladas desde hace diez años.

En cuanto a la destrucción de empleo, Ballestero recordó al PSOE que se formalizaron 569 contratos de personal temporal, es decir, "más del 25% de los parados que tenemos en Coria".
 

Ballestero le pide a Fabia en el pleno que de explicaciones del crédito de 3 millones de euros
NOTICIAS CORIA SACADA EL DIA 07-02-2013 PEÑA CRUZADOS el 12-02-2013, 10:06 (UTC)
 Dicho debate se generó en la moción presentada por el Partido Socialista Regionalista, en la que piden que los fondos recibidos por los Planes de Diputación se utilicen para la pavimentación de ciertas calles de Coria y de las dos pedanías, terminar con la obra del Centro de Día, La Guardería de Puebla de Argeme y con ello, generar empleo. El portavoz del grupo socialista independiente, José González, pidió al equipo de gobierno que “con esos fondos se contraten a las máximas personas posibles y que lo de elegir unas calles a otras eso dependerá de la demanda de cada una”.

Pablo Enciso, portavoz de los populares, dijo que entiende que ciertas calles de Coria y sobre todos Puebla de Argeme y Rincón del Obispo se encuentran en un” estado lamentable”, Enciso comentó que para poder hacer lo que pide el Psoe se necesitarían los planes de 15 o 20 años, volviendo a recordar “que el ayuntamiento no tiene dinero y que uno de cada diez euros que entra, se destina un euro para pagar intereses de la deuda que dejó el anterior equipo de gobierno”. El portavoz popular afirmó que” este año se han recibido 291.000 euros de los Planes Provinciales de Diputación, algo más de lo que recibía el anterior equipo de gobierno, que además por primera vez hay un Plan Especial para las pedanías, que será beneficiada con 30.000 euros y este año estará destinado a Rincón del Obispo”.

El primer edil, reconoció que hay calles en Coria y sus pedanías en mal estado pero manifestó que “no creo que en año y medio se hayan deteriorado tanto” y reclamó a Fabia Moreno, que fue diputada en la anterior legislatura, de no haber utilizado correctamente los 5 planes Provinciales recibidos en su gobierno. Ballestero acusó al Psoe de presentar esta moción para terminar con la modificación del empedrado del Casco Histórico, “que está teniendo muy buenas críticas y acogida por la mayoría de los ciudadanos de Coria”.

Para finalizar, Ballestero pidió explicaciones a Fabia Moreno sobre un crédito de 3 millones de euros que pidió a finales del año 2010 a las entidades bancarias, destinado a pavimentaciones en Coria, exigió que en el próximo pleno explique cuánto dinero se utilizó para pavimentaciones, insinuando que no se haya utilizado en su totalidad para dicho fin. El alcalde señaló que debido a ese crédito se está pagando 260.000 euros de intereses y amortización de capital. Añadió que “con ese dinero se podrían asfaltar todas las calles que pide el Psoe”.
 

INDECENTES
ARTURO PEREZ REVERTE PEÑA CRUZADOS CORIA el 17-01-2013, 11:23 (UTC)
 Me gustaría transmitirle al Gobierno pasado, al actual, y al que puede venir lo siguiente:

TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos


PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.

ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas y su teórica función puede ser desempeñada de forma más cualificada por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados.

HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.

INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.

INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).

INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35/40 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.

INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados)

INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.

INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).

INDECENTE, es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

INDECENTE, No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que NO se lo bajen.

INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.

INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.

Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno “derecho de pernada” mientras no se cambien las leyes que lo regula.


¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.

Juntemos firmas para que haya un proyecto de ley con “cara y ojos” para acabar con estos privilegios, y con otros.


¡¡¡ Haz que esto llegue al Congreso a través de tus amigos !!!
 

El ganador del próximo Festival de Guitarra Ciudad de Coria actuará en el Carnegie Hall de Nueva York
NOTICIA SACADA DE RADIO INTERIOR EL 10-01-2013 PEÑA CRUZADOS el 11-01-2013, 08:59 (UTC)
 El ganador de la próxima edición del Festival Internacional de Guitarra Ciudad de Coria actuará en el Teatro Carnegie Hall de Nueva York.

La actuación será posible gracias a la Fundación D'Addario y permitirá reconocer la labor del ganador y la trayectoria de este festival que acoge Coria cada año en el mes de agosto.

El alcalde de la ciudad, José Manuel García Ballestero, se mostró muy satisfecho con esta posiblidad y recordó que el Carnegie Hall de Nueva York es el teatro con la mejor acústica del mundo y en el que han actuado artistas de la talla de Luciano Pavarotti o Eric Clapton, entre otros.

Ballestero recordó que este reconocimiento respalda la intensa labor que se ha realizado por parte del actual Equipo de Gobierno por potenciar la música y la cultura. El primer edil explicó que el festival cuenta con un presupuesto de aproximadamente 60.000 euros que el consistorio financia con la venta de entradas y las ayudas que otorgan otras administraciones como es el caso del Gobierno de Extremadura.

Asimismo, García Ballestero resaltó la labor que realizan en la promoción del Festival de Guitarra el director de la escuela de música de Coria y el propio directo del certamen, Hugo Geller.

El festival se presentó el pasado año en FITUR 2012, hecho "que ha ayudado a potenciarlo". "La actuación en el Carnegie Hall permitirá difundir el nombre de Coria internacionalmente ya que es la única población española a la que se le brinda esta posibilidad", manifestó el alcalde.

"Es un impulso importante y nuestra satisfacción es plena", concluyó el edil.
 

Administración Pública declarará como Fiesta Tradicional los festejos de San Juan de Coria
Radio Interior la noticia fue sacada el 24-12-2012 PEÑA CRUZADOS el 26-12-2012, 09:39 (UTC)
 La Consejería de Administración Pública del Gobierno de Extremadura declarará como Fiesta Tradicional los festejos de San Juan de Coria, una fiesta que ya ostenta la categoría de Interés Turístico Nacional desde el año 1976.

El alcalde de Coria, José Manuel García Ballestero, espera que la calificación pueda llegar en los primeros meses del 2013 y manifestó que la medida impulsará aún más una fiesta que cuenta con un reglamento aprobado por unanimidad hace sólo unos meses con el objetivo de mantener la tradición y evitar improvisaciones.

Ballestero recordó que también el Ayuntamiento de Coria ha solicitado a la UNESCO que declare los festejos de San Juan como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. "El toro y San Juan ha dado mucho a Coria, es una fiesta que hay que cuidar, impulsar, velar por su seriedad y preservar la tradición", afirmó públicamente.

El alcalde recordó que San Juan es el mejor escaparate del recinto histórico de Coria, pero se mostró partidario de seguir impulsando el casco histórico de la ciudad con proyectos como el traslado de la biblioteca a La Alhódiga o la creación de un centro cultural en el Palacio de los Duques de Alba. "No podemos consentir que la parte antigua sea sólo un parque temático de San Juan, que sólo tenga vida durante las fiestas, hay que potenciarlo como referente turístico del norte de Cáceres", añadió.
 

El PIR para ampliar las instalaciones de Cidacos en el término de Coria
Radio Interior,sacado el dia 26-12-2012 peña cruzados el 26-12-2012, 09:35 (UTC)
 El Proyecto de Interés Regional (PIR) que permitirá la instalación de nuevas líneas de envasado y construcción de naves en el almacén de la fábrica de conservas vegetales El Cidacos, en el término de Coria, se somete a un periodo de información pública, tal y como publica en esta jornada el Diario Oficial de Extremadura.

Como informó Radio Interior, una resolución de la Consejería de Fomento del Gobierno de Extremadura aprobó inicialmente el pasado día 14 de noviembre el PIR que supone una inversión por parte de la sociedad conservera de aproximadamente 7 millones de euros.

Asimismo, se somete a información pública el convenio que formalizarán el Gobierno de Extremadura y la empresa conservera. Se trata de un convenio contemplado en el Proyecto de Interés Regional que está a disposición de los interesados en las dependecias de la Consejería de Fomento, en la capital autonómica.

Conservas El Cidacos es el fabricante proveedor de Mercadona de conservas vegetales y salsas. Esto supone un acuerdo de suministro estable en el que ambas empresas focalizan su trabajo en la satisfacción del consumidor final y que ha contribuido de forma notable al crecimiento de la empresa y a la materialización de las inversiones necesarias para dicho crecimiento.

En la planta de Coria se produce la totalidad del kétchup, tomate troceado, tomate para untar y las salsas especiales de tomate para dicha cadena, así como el 40% del tomate triturado. Gracias a ello y al éxito de los productos innovadores fabricados en esta planta de la factoría de Coria trabaja ininterrumpidamente durante todo el año.

Trayectoria en Coria

La andadura de Cidacos en Coria comenzó en 1996 cuando se adquirió la empresa e instalaciones de Conservas Elagón. En aquel momento, la empresa estaba en pérdidas y funcionaba sólo durante setenta días de la campaña de tomate. La facturación era de 2,59 millones de euros y la plantilla de nueve personas.

La evolución desde entonces ha sido positiva pasando a una plantilla media anual de 182 empleados y a una producción de más de 56.000 toneladas con una facturación de 29,6 millones de euros sólo en la planta de Coria.

Conservas El Cidacos es una empresa familiar que comenzó su andadura en el año 1940 en Autol (La Rioja), dedicándose desde su inicio a la fabricación y comercialización de conservas vegetales en general. La firma comenzó la expansión con el objetivo primordial de situarse en zonas ricas en materias primas para trabajar con productos lo más frescos posibles y conseguir una calidad óptima.

En 1969 adquirió una segunda factoría en Funes (Navarra) y se construyó una nueva planta en Autol en el año 1979. Diez años después se adquirió la factoría de La Puebla de Montalbán (Toledo) y en 1996 la fábrica de Coria. Ya en el año 2005 se inauguró en Funes una nueva fábrica en la que se produce maíz dulce, legumbres y platos preparados. En 1999 Cidacos comenzó su expansión internacional y entró a formar parte, con el 60% de participación de una empresa situada en China (Weishan Ciway Food Co.) dedicada a la fabricación de espárragos.
 

<- Volver  1 ...  15  16  17 18  19  20  21  22 Siguiente -> 
 
Facebook botón-like
 
SAN JUAN
 
SAN JUAN
 
San Juan
 
SAN JUAN
 
 
Hoy habia 32251 visitantes (86850 clics a subpáginas) Gracias que tenga un buen dia.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis