|
|
 |
ATENCIÓN
El Alcalde presenta el proyecto de un nuevo Centro Cultural para Coria
NOTICIAS CORIA 21-02-2017 el 21-02-2017, 11:36 (UTC) | | José Manuel García Ballestero, alcalde de Coria, ha presentado esta misma mañana, en el ayuntamiento, el proyecto de un nuevo centro cultural para la Ciudad de Coria.
El alcalde ha manifestado que se trata de un proyecto “muy importante y muy necesario” para la Ciudad de Coria, y una idea que ha surgido desde hace mucho tiempo. El nuevo centro estará ubicado en la Plaza de la Solidaridad, donde está la actual Casa de Cultura, y será un espacio más moderno y acorde con el modelo de Ciudad que está llevando el Equipo de Gobierno local.
Según ha explicado el primer edil, están buscando nuevas líneas de financiación ya “que la Junta de Extremadura no invierte nada en Coria”, por lo que solicitará Fondos Europeos por un importe de 5 millones de euros a través de la convocatoria proyectos y acciones urbanas que presentará conjuntamente con Plasencia en el mes de abril.
Ballestero ha dicho que se trata de un concepto distinto a la actual Casa de Cultura y será un lugar donde se fomente la cultura y la educación, desarrollando cualquier actividad que tenga que ver con ello. La inversión total, según ha detallado, será de 2 millones de euros.
El proyecto ha sido redactado por dos jóvenes arquitectos, Alberto García y Ramiro Losada, con sedes en Navalmoral de la Mata y San Diego, California.
El nuevo centro cultural son dos proyectos en uno, según han señalado los arquitectos, ya que por una parte estará el edificio y por otra habrá un parque público que lo cubra, recuperando así la “riqueza natural de Coria y el Valle del Alagón”.
Contará con un auditorio-teatro para 300 personas sentadas y acogerá un total de 500 con los palcos, además de dos salas para conferencias, una gran sala múltiple de 400 metros cuadrados con una altura libre de 9 metros para ferias de exposiciones, salas de reuniones para las diferentes asociaciones, una ludoteca, tres aulas-taller y varios despachos administrativos.
En definitiva, más de 2.000 metros cuadrados de superficie repartidos en tres plantas de un edificio híbrido y versátil que podrá acoger todas las necesidades y carencias que sufren los ciudadanos de Coria en este ámbito. | | |
|
García Ballestero destaca el cambio experimentado por Coria dejando atrás su parálisis y olvido
NOTICIAS CORIA el 01-07-2016, 15:15 (UTC) | | Una vez finalizadas las fiestas de San Juan, el alcalde acompañado de su equipo de gobierno hizo una valoración del primer año de legislatura, con una legislatura que dio comienzo con el mejor resultado del PP donde consiguió 10 concejales.
García Ballestero manifestó que Coria es una ciudad que ha cambiado para bien, consiguiendo un cambio muy importante, dejando atrás la parálisis y olvido de otros gobiernos. Hoy, dijo el primer edil, nos movemos y avanzamos y estamos preparados para acometer y dar respuesta a los nuevos retos que nos esperan. Hoy, dijo, somos referentes en Extremadura y hemos salido de ese rincón oscuro en que nos metieron los incompetentes, destacando el que Coria se moderniza con grandes avenidas que dan más fluidez al tráfico.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
Actuaciones
El alcalde de la ciudad hizo un repaso de lo más importante de su gestión, destacando el empedrado del casco antiguo, soterramiento del cableado en el recinto amurallado y cambio de luces, la reducción de la deuda en 4,5 millones de euros, el pago a proveedores en menos de 20 días, la estación de aguas residuales dispuesta para 40.000 habitantes, la nueva subestación eléctrica, la puesta en marcha del nuevo IES, las obras de consolidación de la Catedral, el salvar el proyecto de las obras de entrada por la carretera del Guijo y Montehermoso, las escaleras de la calle Cervantes, la replantación de árboles y zonas verdes en la ciudad, las obras en la plaza del doctor Viera y los 40 aparcamientos con entrada por la calle Cervantes, el éxito de la Feria del Toro donde por primera vez no se contó con ayudas de los organismos oficiales, el cambio de luminarias, el crecimiento del turismo que se ha duplicado y, finalmente la entrada a la ciudad por la carretera de Cáceres con sus rotondas, entre otras muchas obras.
En cuanto al papel de la oposición, dijo García Ballestero, “ni está ni se le espera ya que se presentaron a las elecciones sin vocación política y llenos de odio y rencor, además de descalificaciones, únicamente por el rencor de haberse eliminado el puesto que tenía en la Cárcel Real donde cobraba un sueldo similar al alcalde y habiendo sido elegido a dedo para ese cargo, motivo por el cual, Coria quiere saber cómo se gestionó y contrató el Museo de la Cárcel Real”. Hizo también una crítica a la oposición, que desprecia los actos oficiales de la ciudad, sin asistir ellos, haciendo mención a la Feria del Toro, actos en honor a la bandera y jura de bandera del personal Civil y Pregón de la Virgen, entre otros.
Más adelante García Ballestero, dijo, seguimos haciendo modelo de la ciudad, disminuyendo la deuda y siendo un referente en Extremadura.
Finalizó diciendo que los dos proyectos de futuro para la ciudad son las entradas por la carretera del Guijo y Montehermoso, además de la construcción del nuevo Pabellón de Deportes, del que asevera se construirá “sí o sí”, con fondos de la Junta de Extremadura o en el último extremo con fondos municipales. Hay otros proyectos, que no quiso desvelar y que están contemplando llevarlos a cabo, finalizó. | | |
|
Estudios demuestran que la Catedral de Coria podría ser uno de los templos más antiguos de la cristiandad
LA CATEDRAL DE CORIA 13/02/2016 a las 10:16 horas RADIO INTERIOR el 16-02-2016, 11:18 (UTC) | | La Catedral de Coria podría ser uno de los templos más antiguos de la cristiandad, según recoge la tesis de la Doctora María del Carmen Sanabria, docente en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Plasencia y del Instituto Alagón de la ciudad cauriense.
Sanabria, que ha concluido y presentado recientemente este estudio, ha indicado que los restos descubiertos en las excavaciones de este templo apuntan a que data del Siglo I y que en sus bases se encuentran vestigios y pruebas de la existencia del llamado “títulus”, un espacio que se mantiene en “muy pocas iglesias y catedrales del mundo”.
Según ha indicado Sanabria, la Catedral de Coria, en su inicio, era una casa romana perteneciente a creyentes cristianos que habilitaron varios espacios para poder realizar su culto en secreto y ha explicado que con el paso del tiempo y la instauración del cristianismo, estas instalaciones fueron creciendo. Con la llegada de nuevas culturas, como la visigoda o musulmana, fueron añadiéndose nuevos elementos tanto ornamentales como estructurales.
La doctora ha mantenido que se trata de un “descubrimiento impagable” para la ciudad, no solo en sentido cultural sino también “patrimonial y turístico”. Sanabria ha empleado 12 años de estudio para poder elaborar y presentar esta tesis.
La Catedral de Coria aún conserva en sus bases los restos de esta “catedral inicial” que comenzó a levantarse en la época romana. Sanabria ha propuesto seguir el ejemplo de otros templos, como el de Santa Eulalia en Mérida, y abrir al público este espacio para poner en valor un elemento “tan importante”.
Los estudios de Sanabria han arrojado luz sobre el origen de otros elementos, como las rejas del coro de las que se ha descubierto que proceden de las primeras rejas del altar, del Balcón de las Reliquias, edificado sobre altares visigodos o de la Puerta Norte, que muestra en sus relieves la representación de la Divina Comedia de Dante, que coincide con la de otros templos de la época.
María del Carmen Sanabria ha reiterado la relevancia de este estudio, indicando que supuso incluso un cambio en su tesis inicial. Sanabria indicó que ella acudió al Archivo de la Catedral buscando otro tipo de datos, pero que encontró indicios de aspectos que no estaban recogidos en los libros publicados que hablaban de la seo cauriense por lo que decidió cambiar el tema y abrir nuevas líneas de investigación que quedan abiertas a su vez para futuros estudios.
Paralelamente, Sanabria ha declarado que espera que estos estudios puedan ser un “motivo más” para atender a la conservación del emplo, su mantenimiento y su promoción como recurso en la localidad.
Desde el Obispado de Coria-Cáceres el deán, Julián Carlos Domínguez, ha manifestado su “asombro y sorpresa” ante estos datos. “La catedral es un tesoro” ha indicado “y hay que conservarla a toda costa para las próximas generaciones”. Además, Domínguez ha valorado la importancia de “conocer las raíces de nuestra cultura”. | | |
|
Al Museo Catedralicio vienen turistas de toda España y Portugal”
20 ENERO 2016 Óscar García Ballestero, técnico de este espacio cultural, lo define como “excepcional y de primera clase” el 21-01-2016, 18:24 (UTC) | | Óscar García Ballestero es licenciado en Historia del Arte y lleva nueve años como técnico del Museo Catedralicio, además de otras funciones en la catedral, donde destaca por dar a conocer la cultura que alberga el primer templo de la diócesis, del que es un gran conocedor y enamorado.
- ¿Cuál es su papel dentro de la catedral?
- En un principio, sería atender el Museo, pero poco a poco te vas dando cuenta de que la catedral te engloba y te ocupa todo el tiempo. Entonces mi trabajo se centra desde lo que son las visitas guiadas hasta otra cualquier cosa de la que de alguna manera soy el encargado y el responsable.
- ¿Son muchos los turistas que visitan la catedral al cabo del año?
- Empezamos con un número de turistas un poco bajo, pero poco a poco se ha ido incrementando. Después, hay que diferenciar entre los turistas que vienen a la catedral y los turistas que vienen al museo. Son dos números completamente diferentes. En lo que se refiere a visitas del museo, en estos momentos estamos rondando sobre las 2.000 personas. El número de turistas que visitan la catedral prácticamente se multiplica por diez.
- ¿De dónde proceden estos turistas?
- Los últimos años estamos encontrando turistas prácticamente de toda España. Andaluces vienen muchísimos, madrileños si cabe vienen más, pero desde luego vienen de todas partes de España, y después, en cuanto al exterior vienen muchísimos portugueses y además muy interesados por la cultura.
- ¿Qué es lo que más le gusta del primer Templo de la Diócesis?
- De la Catedral me gusta absolutamente todo. No es un templo del que haya que dejar algo atrás. Todo me gusta desde los muebles, retablos, la propia arquitectura, las bóvedas, las reliquias, el coro que es una auténtica gozada. Creo que no hay un solo rincón de la catedral que no me guste.
- ¿Cómo definiría el Museo Catedralicio?
- Como excepcional. He recorrido varios museos, cada vez que puedo visito museos de todo tipo y el contenido del Museo de la Catedral es de una riqueza impactante. La documentación que tiene es riquísima. Además, contamos con el Sagrado Mantel. Es un museo fundamental y de primera clase.
- ¿Cuáles son las piezas o reliquias que más le llaman la atención?
- Apartando un poco el Mantel, que puede ser una pieza excepcional, del resto de reliquias no sabría quedarme con una. Quizás el Lignum Crucis y la Espina de la Corona siempre han ido unidas a la historia del Mantel y a la documentación más antigua que conservamos en la Catedral. Pero la Summa Teológica de Santo Tomás de Aquino es otra de las cosas que me impactan, pues una obra autobiográfica de Santo Tomás de Aquino no es cualquier cosa. Y luego hay otras que tienen una historia detrás, que poco a poco las vamos descubriendo y las vamos investigando y que son fantásticas. Aquí, por ejemplo, se alberga Sangre de Cristo, que está recogida en una arqueta pequeña. Existen muchas reliquias que tienen un recorrido que hay que investigar y curiosamente entre ellas está un Cristo de la localidad salmantina de La Alberca del año 1622, donde se dice que este Cristo llora sangre y un destacamento del cabildo se dirige a La Alberca, recoge esa supuesta sangre y es la reliquia que a día de hoy tenemos.
- ¿Cómo ha sentado la noticia de que en breve darán comienzo las obras de la Catedral?
- Estamos llenos de alegría por esta gran noticia, que se llevaba esperando desde hace muchísimo tiempo. El cabildo está muy feliz y muy contento. El obispo, don Francisco, más contento si cabe todavía, y vemos que de alguna manera los esfuerzos que se han ido produciendo y realizando a lo largo de estos años han dado sus frutos en colaboración evidentemente con el trabajo del Ayuntamiento, de la Junta de Extremadura, Diputación Provincial, Ministerio de Fomento y Obispado y otros organismos que han puesto su granito de arena.
- ¿Cómo se siente dando a conocer el patrimonio cultural que alberga la Catedral?
- Mes un trabajo reconfortante. Es lo que he estudiado y me gusta. Comprobar cómo la gente se interesa, te sigue, se asombra y cómo descubren este sitio es maravilloso. Se encuentran con la grandeza de nuestra Catedral y su museo. Tenemos que dar a conocer el rico patrimonio de esta ciudad y fundamentalmente su monumento más emblemático, la Catedral. | | |
|
La Cofradía de la Virgen de Argeme presenta su página web
NOTICIAS CORIA 04-12-2015 el 09-12-2015, 15:55 (UTC) | | La Cofradía de la Virgen de Argeme ha puesto a disposición del público su página web para aquellos que quieran puedan darse un paseo digital por la historia de la Patrona de Coria y su Cofradía.
Esta herramienta digital ha sido presentada este jueves, 3 de diciembre, por Javier Rodriguez Pacheco, vocal de prensa de la Cofradía, acompañado por dos de las Camareras, Fila Berrueco y María Teresa González, el Tesorero, Carlos Valiente y los ediles de Turismo y Cultura, Almudena Domingo y Antonio José Hernández.
La web www.cofradiavirgendeargeme.com ya está puesta en marcha y los usuarios podrán adquirir, a través de ella, toda la información sobre la Virgen de Argeme, la Cofradía, galería de imágenes y todos los eventos entorno a la Patrona, además de su historia y archivos del pasado. | | |
|
La Delegación del Gobierno de Extremadura archiva la denuncia que hizo PACMA en contra de San Juan
NOTICIAS CORIA 09-12-2015 el 09-12-2015, 15:52 (UTC) | | La Delegación del Gobierno de Extremadura ha decidido archivar la denuncia que el Partido Animalista (PACMA) interpuso contra el Ayuntamiento de Coria por la muerte de un disparo al toro Guapetón en la tarde del 24 de junio. Así lo ha dado a conocer el alcalde de Coria, José Manuel García Ballestero, acompañado por varios concejales del Equipo de Gobierno.
Ballestero ha explicado que la Delegación ha archivado todas las actuaciones ya que “este Ayuntamiento hace las cosas bien y tenemos todos los permisos, solicitudes y papeles ajustados a todos los decretos y normativas en regla”.
La denuncia contra el ayuntamiento por parte de PACMA se realizó a finales de julio, poco después, el primer edil cauriense declaró que no iban a consentir que “hablasen sin conocimiento de las fiestas de San Juan ni mentir sobre sus tradiciones y legalidad de éstas”.
En este sentido, Ballestero ha declarado que “detrás de esta noticia ha habido mucho ruido y propaganda y tomaremos las medidas que tengamos que tomar para defender nuestras fiestas”, recordando que recientemente se reunió en Madrid con la Asociación Internacional de Tauromaquia para tratar sobre este asunto. | | |
|
|
|
 |
|
|
|
|